Nuestro compañero Agustín participó en la EDP ROCK ‘N’ ROLL Madrid. Se trata de una carrera anual que se celebra todos los años a finales de abril en la capital. Desde ALTEN, intentamos impulsar el deporte y una forma de vida saludable, apoyando a nuestros empleados en este tipo de eventos. Agustín nos cuenta cómo fue su experiencia y preparación para este evento:
P: ¿Por qué EDP ROCK ‘N’ ROLL MADRID y no otro maratón?
R: Porque al ser Madrid la ciudad en la que vivo, me encanta la idea de poder correr sus calles. También, los EDP ROCK N´ROLL MADRID son una edición de maratones que me gustan mucho pues hay bastante ambiente y son divertidos. Por último, el año pasado corrí este mismo maratón por lo que conocía bien la ruta y creía que era una buena oportunidad para poder compararme con el año pasado.
P: ¿Cuál es tu objetivo a la hora de participar en este evento?
R: Como en cada maratón, mi primer objetivo es acabarlo. Realizo un esfuerzo enorme en el que llevo mi cuerpo al límite por lo que terminar fuerte y entero siempre es una gran satisfacción. Como segundo objetivo, siempre tengo en la mente lograr batir mi mejor tiempo.
P: ¿Cómo te has preparado para esta maratón?
R: Nunca he seguido un plan de entrenamiento estricto. Entre semana, suelo viajar mucho por lo que intento correr tres veces a la semana en el gimnasio, dónde suelo hacer cambios de velocidad más fuerza y, los fines de semana, aunque sea solo un día correr una distancia larga en la calle. Siempre 2 ó 3 semanas antes de un maratón, corro 30 kilómetros y una semana previa al maratón me alimento muy bien, me hidrato mucho y descanso lo máximo posible.
P: ¿Qué es lo más duro de participar en un maratón?
R: El entrenamiento siempre es la parte más difícil porque hay que ser muy constante y determinado. Hay muchos días en los que hay que vencer la pereza o cancelar compromisos sociales para poder prepararse adecuadamente. Durante la carrera los últimos 10 kilómetros son los más difíciles, has llevado tu cuerpo al limite y hay que llegar a la meta con la cabeza fuerte y mucha persistencia.
P: ¿Cómo valorarías esta experiencia?
R: Todos los maratones que he hecho han sido grandes experiencias, unos más duros que otros, pero siempre me queda un sentimiento de satisfacción. Correr maratones me da disciplina y me ayuda a ir más allá de mis límites no solo en el deporte, pero también en mi vida personal y profesional.
P: ¿Has participado en más maratones?
R: Este ha sido mi cuarto maratón. En 2016, participé en el de Lyon; y el año pasado, en los de Madrid y San Sebastián.

P: ¿Cuándo y por qué empezaste a correr y a participar en este tipo de eventos?
R: Empecé a correr cuando estudiaba el Máster en Francia, ya que gracias al fast food y la cerveza había subido un poco de peso (risas). Fue así cómo empecé a correr y a intentar llevar un estilo de vida más saludable. Desde el primer día que me puse los tenis y salí a la calle, me aficioné. Siempre me han gustado los desafíos y en el maratón encontré la manera perfecta para poder competir conmigo mismo y empujarme para llegar cada vez más lejos.
P: ¿Cómo influye el deporte en tu día a día?
R: Creo que el deporte es fundamental para tener una vida balanceada. Te ayuda no solo a nivel físico, sino también a nivel mental.
P: ¿Cuál será el próximo maratón en el que participarás?
R: Aún no lo he decido, intenté entrar en el maratón de Nueva York, pero tiene mucha demanda y este año no conseguí salir en el sorteo. También estoy pensando correr el maratón de Bilbao, es una ruta que se realiza por la noche, me parece nuevo y divertido.