David, Director de Proyectos dentro del área TIC de ALTEN, trabaja como consultor en Telefónica. En este artículo, nos cuenta en qué consiste el nuevo servicio de Product Management que está implantando la compañía, el cual, a través de una plataforma centralizada, pretende optimizar los procesos de negocio y de provisión de productos Cloud. El objetivo de esta plataforma es reducir los costes que tienen los distintos países sobre estos productos y facilitar los procesos de gestión.
Sus inicios
David es Diplomado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Decidió estudiar esta diplomatura porque aunaba matemáticas y electrónica, sectores que le apasionan. Llegó a ALTEN a finales de 2011, gracias a un interesante proyecto que llamó su atención. Desde entonces, ha podido desarrollarse en distintos clientes, conocer nuevas realidades y enfrentarse a diferentes retos.
Pese a que no le gustan las etiquetas, se define como leal, honesto y no se redime ante ningún reto. Para él, las ganas de aprender, contar con una mente abierta y la capacidad de trabajo son algunos de los requisitos más importantes para desempeñar con éxito cualquier labor. “La capacitación universitaria certifica que uno tiene los conocimientos de ingeniería, pero esto no le hace a uno ingeniero. Aquel que no innove, no aprenda o no asuma que, cada día es una oportunidad de mejorar las cosas, no tendrá futuro”, nos cuenta. También, afirma que su profesión le aporta grandes cosas, tanto a nivel personal como profesional, ya que los conocimientos y actitudes no desaparecen al llegar a casa. Cree que la ingeniería es un modo de vida que le ayuda a enfocarse más en las soluciones que en los problemas.
Su proyecto en Telefónica
Telefónica ha desarrollado una plataforma para optimizar procesos de negocio y de provisión de productos Cloud. El objetivo es reducir los costes de gestión que tienen los diferentes países. Esta plataforma ofrece a los responsables la posibilidad de gestionar a nivel local el ciclo de vida de un producto y optimizar con proveedores globales la provisión del servicio.
En este proyecto, David se encarga de múltiples funciones, como traducir los requisitos de negocio de los distintos países a las necesidades técnicas de los proveedores o comprender las particularidades que tiene capa país para que todo pueda gestionarse a través de esta nueva plataforma. Además, este proyecto supone un proceso de migración de plataformas legacy a un sistema centralizado y los tiempos de ejecución para llevarlo a cabo son muy limitados.
Nuestro compañero destaca en este proyecto por su experiencia en consultoría en Latinoamérica, así como por la formación en ITIL, Big Data y Análisis de Datos, lo que le permite aportar soluciones más alineadas con la necesidad del cliente local e incrementar el engagement y la fidelidad de estos.
Actualmente, David está volcado con este proyecto y quiere seguir creciendo profesionalmente, concretamente dentro del mundo de la ingeniería de datos, donde tiene mucho que aportar. Sin embargo, está abierto a explorar y afrontar nuevos desafíos: “que sea el camino el que diga a dónde vamos, cada día habrá un nuevo reto o una nueva vereda que explorar”.